marmato
Colombia

«Marmato»: La historia de los atropellos de una minera canadiense en suelo colombiano

marmatoMarmato, ubicado departamento de Caldas, noroeste de Colombia con 8,000 habitantes, posee una de las últimas reservas de oro en el mundo, valoradas en 20 mil millones de dólares. Razón por la que se le llama «el pesebre de oro de Colombia».

Con este mismo nombre, se ha titulado el documental que denuncia los atropellos de una minera canadiense en suelo colombiano. En este filme su director Mark Grieco, explora la realidad de este pueblo que está a punto de ser desplazado por un proyecto minero a cielo abierto y que está dispuesto a luchar por lo suyo.

Fue durante un periplo en Sudamérica en 2006, en las minas de plata de Potosí en Bolivia, donde Grieco trabajando como fotógrafo independiente encontró su inspiración. Esta experiencia fue enriquecedora, y le permitió aprender sobre el presente y futuro de Sudamérica.

Sigue leyendo

despensa-los-cardones
Mexico

Habitantes de Todos Santos tiran las despensas de Los Cardones

despensa-los-cardonesAlgunos habitantes del poblado de Todos Santos, tiraron de manera simbólica las despensas entregadas por la minera Los Cardones, luego de que la compañía donara alimentos de la canasta básica a gente damnificada por el huracán Odile.

En una fotografía difundida en redes sociales, se ve al subdelegado de la comunidad de Las Playitas, Jesús Cota, tirando al suelo el contenido de una bolsa con harina de maíz, que venía en una de las despensas regaladas por la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

De acuerdo con vecinos de la zona, varios camiones pertenecientes a la empresa, estuvieron donando comida  durante los últimos días a personas que viven en zonas rurales del municipio de La Paz.

Sigue leyendo

logo m4 nuevo 1024x341
Mexico

¡Alto a las agresiones en contra de la REMA en Colima, México!

logo-m4-nuevo-1024x341Durante el mes de septiembre se multiplicaron las agresiones en contra de los defensores de los derechos humanos y de la tierra en Zacualpan (municipio de Comala, Colima, México). La situación ha empeorado en los últimos días. Nosotras y nosotros, integrantes del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), exigimos que cesen los ataques que sufren la asociación Bios Iguana A.C., y el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, miembros de REMA/M4, y contra todas las personas que luchan contra la minería en esta localidad.

La Comunidad Indígena de Zacualpan, a través de su Asamblea General de Comuneros, lograron destituir al Presidente de Bienes Comunales, Carlos Guzmán quien apoya al empresario minero que intenta instalar la mina de oro Gabfer S.A. de C.V. y declararon el territorio “libre de minería”.

Sigue leyendo

copam-diamantina-300x225
Brasil

Início do projeto Minas-Rio é aprovado por conselheiros mudos

copam-diamantina-300x225Após 11 horas de reunião do Conselho Estadual de Política Ambiental (Copam) em Diamantina, Minas Gerais, a licença de operação para dar início ao projeto Minas-Rio, da britânica Anglo American, foi liberada. Apesar disso, várias condicionantes que se arrastam desde a licença prévia não foram cumpridas, justificando os quatro votos contra, entre eles o do Ministério Público Estadual.

Dos quase 20 conselheiros, a maioria sequer se pronunciou, já que, para votar em favor da liberação da licença, não era necessária qualquer justificativa. Mas os conselheiros que votaram contra tiveram que justificar a sua opção, e citaram a mortandade de animais pela contaminação dos rios e o desabastecimento de água para as famílias atingidas.

Sigue leyendo

10612987 4509805041090 6175686196973622741 n-225x300
Brasil

Licença irregular para mineração pode ser dada em meio a destruição e mortandade de peixes em cidade de MG

10612987 4509805041090 6175686196973622741 n-225x300A maior operação da Anglo American no mundo pode ter sua licença de operação (LO) dada em reunião do Conselho Estadual de Política Ambiental (COPAM) do Jequitinhonha na próxima segunda (29), apesar das centenas de condicionantes que ainda não foram cumpridas. A licença de operação é a última etapa do processo de licenciamento ambiental de um empreendimento, que precisa ter antes a licença prévia e a licença de instalação. O Projeto Minas-Rio tem sua mina localizada em Conceição do Mato Dentro (MG) e possui o maior mineroduto do mundo, com 525 km de extensão, atravessando 32 municípios mineiros e fluminenses até chegar ao terminal de minério do porto do Açu em São João da Barra (RJ).

Antes mesmo da autorização para operar, os impactos são visíveis. Na última reunião do COPAM – formado por governo, setor produtivo e sociedade civil – na quinta (18), as famílias entregaram aos presentes garrafas com água contaminada e mostraram os peixes mortos recolhidos logo abaixo da barragem de rejeitos da Anglo American, no momento em que técnicos da Superintendência Regional de Regularização Ambiental (SUPRAM) informavam que todos os problemas da água tinham sido sanados.

Sigue leyendo

1renamat
Bolivia

Juntas para erradicar la violencia medioambiental contra la mujer

1renamatEl segundo Encuentro Nacional de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT se desarrolló en la población de Machacamarca del departamento de Oruro, donde mujeres indígenas, originarias, campesinas y regantes provenientes de comunidades de los departamento de Oruro, La Paz y Potosí se dieron cita para juntas tejer lazos de solidaridad y la construcción de una agenda para erradicar la opresión patriarcal y la violencia medioambiental contra la mujer.

“Las mujeres de las comunidades al igual que en todo el planeta enfrentamos una realidad, el sometimiento, la violencia  y la opresión y se agrava aún más si somos mujeres pobres e indígenas. No basta solo pelear por la igualdad de las mujeres, en medio de una sociedad desigual e injusta, no es posible terminar con la opresión que sufrimos las mujeres si al mismo tiempo no peleamos por la igualdad y justicia social.

Sigue leyendo

funa a barrick
Chile

Funan Inauguración de Oficinas de Barrick en Vallenar

funa a barrickDe sorpresa,  las organizaciones del Valle del Huasco que se resisten al proyecto Pascua Lama hace más de 14 años, se enteraron que el martes 30 de septiembre recién pasado Barrick Gold, a pesar de estar paralizada, castigada y a la espera de una nueva sanción que incluso puede terminar en la revocación de su permiso ambiental (RCA),  inauguraría sus oficinas en la ciudad de Vallenar con la presencia de su vicepresidente Eduardo Flores Zelaya.

Ofuscados y con la convicción en la defensa de la vida que los ha acompañado durante todos estos años,  un grupo de representantes de diversas organizaciones se hizo presente a las afueras de la propiedad de la trasnacional para denunciar y demostrar el gran rechazo a ésta nueva estrategia comunicacional de la trasnacional que por medio de los hechos consumados intenta viabilizar un proyecto que se encuentra moribundo por la acción y fiscalización de las propias comunidades así como por la serie de infracciones en las que ha incurrido esta empresa que se jacta de minera responsable.

Sigue leyendo

minera en turco bolivia
Bolivia

Foro: Minería Nacional y Propuesta Políticas Regionales

minera en turco boliviaEl Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) y la Red Pío XII, en coordinación con la Universidad Técnica de Oruro y Fundación ACLO-Potosí, realizaron el foro debate sobre MINERÍA NACIONAL Y POLÍTICAS REGIONALES, el pasado miércoles 24 de septiembre. El evento se desarrolló con la participación de 150 representantes de las organizaciones sociales del sector minero, estudiantes, representantes políticos, juntas vecinales y universitarios.

En la sala de debates se hicieron presentes candidatos de los cinco partidos políticos que participan en las elecciones nacionales 2014. En la testera debate estuvieron el Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Democrática (UD) y el Partido Verde (PV de Bolivia). Según la metodología propuesta por los organizadores, se determinó la participación de un solo candidato por partido político. Cada candidato hizo conocer sus propuestas durante 15 minutos, posteriormente se pasó a una ronda de preguntas y respuestas para clarificar algunas interrogantes que surgieron en sala, por lo que se posibilitó la participación del público presente.

Sigue leyendo

espinar1906
Perú

Los resultados electorales en las zonas con presencia minera

espinar1906En la medida que el 5 de octubre se aproxima, posibles resultados en algunas regiones y municipios del país, han provocado que el nerviosismo aflore en algunos sectores. Lo cierto es que los procesos electorales también sirven para medir cuál es el sentimiento de la población frente a algunos temas claves que influyen en ámbitos regionales, provinciales y de los propios distritos. Uno de esos temas es sin duda el minero.

¿Cómo van a votar las diferentes regiones donde la minería es una actividad gravitante? ¿Qué pasará en la emblemática Cajamarca? Medios cercanos y asesores de las empresas, muestran nerviosismo y hasta desesperación; ya no saben qué hacer o decir. Muchos de estos asesores, se han desplazado a tiempo completo, a regiones como Cajamarca; aparecen en todos los medios habidos y por haber y aparentemente lo único que vienen logrando es que el candidato de sus pesadillas, amplíe ventajas y que una posible victoria se expanda a otras provincias claves de la región.

Sigue leyendo

Proyecto san jorgesese
Argentina

La falsa e ilegal «actualización» del proyecto San Jorge

Proyecto san jorgeseseDesde hace algunos meses circula el rumor del regreso de San Jorge. Este proyecto megaminero de oro y cobre que busca instalarse en Uspallata fue rechazado de forma unánime por la legislatura provincial en agosto de 2011. Sin embargo, hoy, tras la compra del 70% de las acciones por capitales rusos, se pretende desenterrar un proyecto ya rechazado y actualizar la Declaración de Impacto Ambienta (DIA) que se archivó en la legislatura.

Comunicado de prensa de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura A.M.P.A.P.

La nueva propuesta consiste en extraer el mineral de Uspallata, transportarlo por tren a San Juan y procesarlo en esa provincia. Sin embargo, no podemos confirmar ni precisar más de lo que circula en los medios de comunicación ya que no se ha dado a conocer públicamente el expediente que la empresa le habría presentado al Gobierno. En vano hemos exigido ante las autoridades competentes (la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería) que se nos permita acceder al informe. El Gobierno de Mendoza, al negar acceso público al expediente, viola la ley 25831 referida al libre acceso a la información ambiental.

Sigue leyendo