solidaridad-a-felix-300x172
Mexico

No a la persecución de Don Félix Monroy Rutilo, defensor de la tierra en Jalisco

solidaridad-a-felix-300x172La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) nos solidarizamos con Félix Monroy Rutilo, que lucha con valentía y sin descanso contra el saqueo de sus tierras en el municipio de Cuautitlán (Jalisco) por las consecuencias de la mina de hierro a cielo abierto del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada. Hoy está perseguido por el consorcio quien pretende apagar su resistencia, con la complicidad de las autoridades federales.

Desde 1975, esta explotación, propiedad de Ternium-ISPAT (Italo Argentina) y de Arcelor Mittal (India), afecta gravemente el medio ambiente, la salud y los derechos humanos de los habitantes de varias localidades ubicadas en los límites de los estados de Colima y Jalisco. Oficialmente instalada en Minatitlán (Colima), el sitio se extiende hasta Cuautitlán destruyendo la reserva de la sierra de Manantlán, clasificada como Reserva de la Biosfera.

Sigue leyendo

Accion Ecologica
Ecuador

Acción Ecológica se pregunta: ¿De dónde viene la violencia?

Accion EcologicaAcción Ecológica se pregunta: ¿De dónde viene la violencia?

Hoy, 2 de octubre, fecha de nacimiento de Mahatma Gandhi, es también el día en que se celebra el «Día internacional de la No Violencia», como forma de rendir homenaje a quien impulsó esta filosofía y la planteó como estrategia para enfrentar la violencia del poder económico y político.

Naciones Unidas plantea que los gobiernos están en la obligación de «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública», para alcanzar «una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia». Sin embargo, lo sucedido al término de la marcha convocada por las organizaciones sociales el 17 de septiembre y en los días posteriores, se contradice con dicha obligación, e inclusive con la Constitución, que le indica: «Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática…» (Art. 3). Luego de estas manifestaciones cerca de 300 personas, en su mayoría jóvenes, fueron detenidas, 53 de ellas continúan recluidas.

Sigue leyendo

Andina-244-300x158
Chile

Codelco realizaría el proyecto Andina 244 de manera escalonada

Andina-244-300x158Andina 244, la iniciativa de expansión de esa división, es el más grande de los siete proyectos estructurales de Codelco y el único que añade producción a la cuprera estatal, ya que el resto son solo para mantener los niveles actuales.

Según trascendió, la minera ya estaría decidida a realizarlo por etapas. Hoy la expansión de la obra está en período de factibilidad y obras tempranas, y se espera que entre en operación en 2023, aunque el proceso se podría retrasar.

El actual presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, convocó una auditoría técnica para analizar todas las iniciativas que la firma necesita llevar a cabo para mantener su competitividad y nivel de producción. Dio un plazo de 60 días para informar sobre las conclusiones, y ya han pasado poco más de 30, por lo que a fin de mes la administración debería tener las conclusiones. Entre ellas debería estar el futuro de Andina 244.

Sigue leyendo

lonquimay
Chile

Declaración Pública Frente a Operación de Mina de Cal en Lonquimay

lonquimayLa Comunidad Pewenche de Kmkeñ- Quinquén declara ante la opinión pública, su más absoluto desacuerdo con la instalación de cualquier empresa que tenga por objeto la extracción de los recursos naturales de nuestra comuna de Lonquimay. 

Por décadas hemos defendido nuestro territorio, nuestro patrimonio, nuestra ñuke mapu. En la década del 80 comenzamos una lucha incansable contra la explotación de la araucaria, para el pueblo mapuche pewenche pewen sagrado, hasta lograr su protección. Hoy nos oponemos al Proyecto de Cal Austral que quiere extraer parte de un recurso natural presente en la comuna. Sabemos que la cal es un polvo tóxico para la vida humana, flora y fauna. El punto de extracción del recurso está a menos de 20 kms de nuestra comunidad, a menos de 10 km de otras comunidades aledañas, y sabemos que las napas de agua y vertientes cercanas serán contaminadas. 

Sigue leyendo

a32f02ca7a1dc54756bb851fcf79b000 M
Bolivia

En Bolivia originarios y el sector minero pugnaron en 21 conflictos en 4 años

a32f02ca7a1dc54756bb851fcf79b000 MLa Fundación UNIR publicó una investigación que presenta «ocho miradas» sobre la conflictividad minera en Bolivia. El trabajo propone distintas formas de encararla. Derecho a un medio ambiente sano y consulta previa son dos de las supuestas vulneraciones a derechos indígenas que detonaron más de 20 conflictos entre el sector minero y pueblos originarios.

Los departamentos en los que se registraron las disputas en los últimos cuatro años son La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Mientras que en Beni, Pando y Chuquisaca no hubo conflictos.

La información corresponde a una investigación publicada esta semana por la Fundación UNIR, denominada Ocho miradas sobre conflictividad minera en Bolivia. Según este documento, de los 21 conflictos registrados todos tienen como base la demanda de más de un derecho vulnerado.

Sigue leyendo

no-mineras-tehuantepec-oaxaca-1024x576
Mexico

Rechazamos los proyectos mineros en el Istmo de Tehuantepec y el despojo de tierras que promueve la reforma energética

no-mineras-tehuantepec-oaxaca-1024x576En conferencia de prensa realizada el día de hoy, Núcleos Agrarios, Agentes Municipales y Asociaciones Civiles del Istmo de Tehuantepec se dirigieron a los medios de comunicación y a la opinión pública para hacer conocer su rechazo a las concesiones mineras que el Gobierno Federal ha estado entregando en la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec.

Se explicó que en la Subregión de Zanatepec-Chimalapas ya existe una superficie concesionada de 30,000 hectáreas, en 5 títulos mineros, a las empresas Geonorte, Zalamera y Maya Minas para explotar a cielo abierto minerales como el cobre, oro y plata por cincuenta años. De igual forma existen proyectos para la Región de Istmo-Chimalapas, que afectara a las comunidades de Chimalapas, Zanatepec, Tapanatepec, Ixtepec y Laollaga.

Sigue leyendo

Guanajuato
Mexico

Contamina presas minera canadiense

GuanajuatoLa empresa minera canadiense y otras, violarían lo dispuesto en la Ley de Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, ya que contaminan los ríos, además, las presas de jale deberían estar a unos 25 kilómetros de distancia de la población y no obstante no se cumple con la norma.

En la última sesión ordinaria del parlamento guanajuatense, el diputado del Partido Nueva Alianza, J. Marco Antonio Miranda Mazcorro, presentó un punto de acuerdo el cual fue aprobado por la asamblea por obvia resolución, mediante el cual ese instituto político hace un exhorto a los titulares de los poderes Ejecutivo y Federal.

Así mismo, el exhorto también va dirigido a los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Comisión Nacional del Agua.

Sigue leyendo

no-mineria crucitass
Costa Rica

Comunicado de Prensa: Posición de la Coordinadora Ni Una Sola Mina sobre la impunidad hacia responsables del Proyecto Minero Crucitas en la zona norte de Costa Rica

no-mineria crucitassCOMUNICADO DE PRENSA

Posición de la Coordinadora Ni Una Sola Mina sobre la impunidad hacia responsables del Proyecto Minero Crucitas en la zona norte de Costa Rica

San José, Costa Rica. 5 de Octubre, 2014

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL: 

Como se dio a conocer en algunos medios escritos nacionales desde el pasado 3 de octubre de 2014 [1], a partir de este mes y hasta diciembre  se realizarán los juicios contra algunas personas implicadas en el Proyecto Minero Crucitas,  entre estas personas se encuentra el ex – Ministro de Ambiente Roberto Dobles, quien fue una de las personas que otorgó la concesión ilegal al proyecto.

Sigue leyendo

derrame sonoraaa
Mexico

Diputados impulsan queja ante CIDH por derrame de tóxicos en Sonora

derrame sonoraaaDiputados federales de izquierda acompañarán a los 22 mil afectados por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi quienes promoverán una denuncia ante la Corte Internacional de Derechos Humanos para exigir la reparación real y completa de los daños causados por la minera Buenavista del Cobre.

La legisladora por Chihuahua, Lilia Aguilar, aseguró que el gobierno federal negoció con la empresa para no fincarle ninguna responsabilidad penal a cambio de reparar las daños, sin embargo la ley obliga a las autoridades a iniciar la querella independientemente de la mitigación de las afectaciones.

» Qué es lo que le queda a los ciudadanos a parte de ampararse? acudir a organismos internacionales como la Corte Internacional de Derechos Humanos y otros organismos que tiene que ver con la industria, y nosotros vemos que si el Estado mexicano ya negoció, que estos vaya a un plano internacional para que los 22 mil afectados se puedan defender, nosotros hemos acompañando a la gente a los amparos y ahora estaríamos acompañando a la gente a presentar esta denuncia a la Corte Interamericana y otros organismos internacionales».

Sigue leyendo

alcalde-comondu-exploraciones-oceanicas
Mexico

Gobierno de Comondú y cooperativas pesqueras, en contra de minería marina

alcalde-comondu-exploraciones-oceanicasDurante una reunión que se realizó en el Ayuntamiento de Comondú, en la que participaron el alcalde Venustiano Pérez Sánchez, representantes de cooperativas pesqueras del municipio y diversas autoridades, entre las que estaba el secretario de Pesca, José Fernando García Romero, quedó de manifiesto el rechazo contra un proyecto minero de fosfato, que pretende desarrollarse en el Golfo de Ulloa.

“Estamos totalmente en desacuerdo que se establezcan proyectos mineros en esta zona, básicamente en nuestro municipio, ya que atenta   agresivamente contra las diferentes especies marinas y el ecosistema, por lo que como gobierno municipal encabezaremos todas las acciones  para evitar que se conceda el permiso para operar el proyecto “Don Diego” en el Golfo de Ulloa, promovido por la empresa Exploraciones Oceánicas”, declaró Pérez Sánchez ante líderes de pescadores.

Sigue leyendo