map of mexico
Mexico

Preocupación por la seguridad de defensores/as de los derechos humanos que se oponen actividades mineras en el Estado de Colima

map of mexicoEn el último año las organizaciones que defienden los derechos indígenas y ambientales en el municipio de Comala, Colima, México, se han enfrentado a amenazas continuas, ataques, estigmatización y criminalización como resultado de su oposición a una concesión minera que se ha otorgado en la Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan.

Esta concesión, hasta el momento, no tiene un estudio de impacto ambiental o otros permisos necesarios. Comunidades y organizaciones locales están preocupados de que la construcción de una mina en esta zona, tendría impactos negativos para la salud y el ambiente de la región, incluyendo para los usuarios del agua río abajo (300 mil habitantes). La concesión minera es para la exploración de oro, plata, cobre y manganeso y está siendo gestionado por GABFER, SA de CV cuyas otras conexiones corporativas e inversionistas son hasta el momento desconocidos y cuyo representante legal es Rigoberto Verduzco Rodríguez. Bios Iguana A.C., miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), han sido el asesoramiento y acompañamiento del Consejo Indígena Para la Defensa del Territorio de de Zacualpan – CIDTZ en su campaña de información sobre los impactos de la minería y apoya a la decisión del CIDTZ de declarar su territorio libre minería y de actividades extractivas.

Sigue leyendo

codelco mina la selva
Chile

Codelco desmiente regalías previas en proyecto Llurimagua y niega vulneración de derechos humanos

codelco mina la selvaHoy en la casa matriz de Codelco, una delegación de autoridades y dirigentes comunitarios de la zona de Intag-Ecuador, fue recibida por Angelo Aguilar, gerente de exploraciones internacionales de la estatal chilena, cita en la que el ejecutivo aclaró que el proyecto está en fase exploratoria, que no hay regalías previas comprometidas y que no asume Codelco responsabilidad alguna de la ocupación policial del territorio para imponer el proyecto. 

Luego de un mes de gestiones y de reiterada falta de voluntad de Codelco de recibir a la delegación ecuatoriana compuesta por Jomar Cevallos Alcalde de Cotacachi, Marcia Ramírez y Lauro Lucero comuneros de Junin y Chalguayacu Alto y Rosario Piedra, madre de Javier Ramírez detenido hace 7 meses por defender la vida; esta mañana se abrieron las puertas del edificio corporativo y fueron recibidos por el gerente de exploraciones internacionales.

Sigue leyendo

mina a 450x300
Argentina

En noviembre comenzarán controles de la ONU a minería sanjuanina

mina-a-450x300Si bien en una primera instancia estaba anunciado para fines de octubre, será el próximo mes cuando se concrete la firma del acta para que Naciones Unidas comience con los controles ambientales a los proyectos mineros más importantes de San Juan (Argentina).

Trabajará un equipo conformado por hidrólogos, ingenieros en minas, biólogos y geólogos en cuatro proyectos. Además de los factores ambientales, también se fiscalizarán los controles locales. Para este trabajo, la provincia aportó más de $2 millones de pesos.

Sigue leyendo

Intag
Chile

La ambición de Codelco por el cobre de Intag: Un proyecto que viola los derechos humanos

IntagIntag es un área montañosa de Cotacachi, en Ecuador, donde viven unos 13.000 habitantes. Con una extensión de 1.200 kilómetros cuadrados, el área es parte de dos de los “hotspots” a nivel planetario, el Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales. Es allí donde Codelco, en alianza con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami), pretenden desarrollar un proyecto minero que ha movilizado a 220 efectivos policiales y a toda una comunidad en contra de la destrucción de su tierra.

Es por esto, que el pasado lunes 3 de octubre arribó al país una delegación de las comunidades afectadas por el proyecto minero. Encabezados por Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, hoy martes se reunieron con la directora de Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a quien le manifestaron sus reparos por la situación en Intag.

“Nos llama mucho la atención por qué Codelco está apoyando o es quien dirige la estrategia para violar los derechos humanos en otro país. Porque acá creo que eso no lo hacen”, sostuvo en conversación con El Desconcierto Jomar Cevallos.

Sigue leyendo

1terrenos-comunales-chimalapa
Mexico

Concesiones mineras en Los Chimalapas y zona adyacente

1terrenos-comunales-chimalapaDesde hace 6 años, Secretaría de Economía Federal comenzó a otorgar la expedición de tres concesiones mineras con los números 231753, 225472 y 232208 (yacimientos de cobre, plata y oro, así como de puzolana -cementos de alta calidad-), las tres ubicadas en la porción sureste del territorio comunal chimalapa, en los límites de San Miguel con los municipios de Zanatepec y Tapanetepec, y en zonas limítrofes con el Estado de Chiapas (ver mapa 1).

La primera -de 5 mil hectáreas- se encuentra totalmente dentro de la Congregación “La Cristalina” (también conocida como “5 de Noviembre”), zona donde se ubica la cabecera del río Ostuta, área cubierta de selva baja caducifolia, subcaducifolia y selva mediana.

Sigue leyendo

Argentina

A dos años del referéndum, Loncopué logró la ordenanza que prohíbe la minería en la zona

El 3 de junio de 2012, el pueblo de Loncopué convocó a un referéndum en el que votó el 72% del padrón, a pesar de las presiones del gobierno provincial del Movimiento Popular Neuquino. El 82.08% de los votantes aprobó la ordenanza que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto en esa localidad; sin embargo, debieron pasar más de dos años para que el gobierno aceptara la voluntad popular y dejara de intentar declarar inconstitucional la consulta. La Retaguardia dialogó con Cristian Hendrickse, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopue, sobre estos años de lucha y los festejos tras la decisión gubernamental.

Alegría y sorpresa fueron las principales sensaciones en el pueblo de Loncopué tras conocer la noticia esperada: el gobierno neuquino había desistido en el intento por declararla inconstitucionalidad del referéndum convocado hace más de dos años, en el que la mayoría de los vecinos votaron a favor de la prohibición de la actividad minera en la zona.

Sigue leyendo

1 quebrada plata
Chile

Tribunal Ambiental autoriza clausura temporal de proyecto de Minera Española en Maipú

1 quebrada plataEl Tribunal Ambiental de Santiago informó que autorizó la clausura temporal total del proyecto Mina Panales 1/54 de la empresa Minera Española Chile Ltda., en la comuna de Maipú, por existir riesgo de daño inminente al medio ambiente.

El escrito del Tribunal mencionó que los documentos que acompañó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en su solicitud dan cuenta que el área en que se emplaza la mina «cuenta con especies de flora y fauna en categorías de conservación, y contiene ecosistemas amenazados y proporcionalmente poco protegidos».

Sigue leyendo

Ecuador

Viceministro de Minería ecuatoriano presentó cartera de proyectos en Lima

2-Viceministro-de-Minas-de-Ecuador-Javier-CórdovaEl Viceministro de Minería de Ecuador, Javier Córdova, quiere «demostrar claramente cuál es la posición que tiene el gobierno» respecto de la actividad minera, y asegura que están trabajando en algunos incentivos tributarios «para que los que se dedican a la exploración minera puedan volver sus ojos al Ecuador». «Queremos posicionar a nuestro país dentro del mundo minero», señala Córdova en una nota que reproduce el diario económico Expansión.

En ese ánimo fue que presentó ante ejecutivos de empresas y bancos de inversión durante el «Mining & Investment Latin America Summit», que tuvo lugar en Lima. 

Sigue leyendo

comunitarios rechazan mineria
Mexico

Comunitarios rechazan minería en Sipacapa, San Marcos

comunitarios rechazan mineriaEl Consejo Maya Sipakapense promovió el amparo contra la licencia otorgada a la minera para operar, la cual la Sala Tercera de Apelaciones del ramo Civil y Mercantil resolvió a favor del Consejo, el 27 de marzo de este año.   

Santos Vásquez Bautista, líder comunitario, expresó frente a los magistrados de la CC que la instalación de la mina en Sipacapa contamina el ambiente y que el agua empieza a escasear en algunas comunidades aledañas, por lo que el conflicto social cada vez se incrementa.

Sin consultar

Indicó que el Estado no respetó la consulta popular que efectuaron, en la cual el 90 por ciento de la población, de unas 30 mil personas, rechazó los trabajos a cielo abierto.

Sigue leyendo

asamblea contra hierro indio
Argentina

La certezas sobre la violación de leyes ambientales y administrativas en proyecto Hierro Indio

asamblea contra hierro indioEl senador del PJ Fernando Simón, miembro de la comisión de Hidrocarburos, Minería y Energía, aseguró, con respecto al Proyecto «Hierro Indio» que: «nadie plantea dudas de orden ambiental» y que se trata simplemente de una «objeción de índole formal en el área de cateo», al referirse en un medio gráfico de la Provincia sobre un dictamen pronunciado por la UCR. Las ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA, (AMPAP), expusimos, en el plenario convocado por las Comisiones de Medio Ambiente e Hidrocarburos, (que no tiene carácter de audiencia pública), un exhaustivo análisis del Proyecto: «Yacimiento Hierro Indio», señalando cada uno de los ítems mencionados, que fue entregado además, por mesa de entrada con número de Expte.

COMUNICADO DE PRENSA POR HIERRO INDIO
RESPUESTA AL SENADOR SIMÓN
ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA

Sigue leyendo