ddhh-panama
Panamá

Impacto del modelo extractivo minero en los derechos humanos en Panamá

ddhh-panamaEl modelo extractivo minero ha ganado espacio en la economía de Panamá durante los útimos años, sin que responda a una necesidad del país, sino a la lógica de acumulación de capital mediante la intensificación del control, extracción y exportación a gran escala, atendiendo el aumento de la demanda de minerales por las potencias establecidas y las economías emergentes. Al hablar de modelo extractivo minero nos referimos a la actividades minera que transfiere casi en su totalidad los beneficios económicos en forma de ganancia hacia las empresas mineras, generando costos sociales y ambientales que deben ser asumidos por las personas en el territorio.

En el año 2011, el oro logró posicionarse como el primer producto de exportación del país, con un monto en millones de dólares 33 veces mayor al exportado en 2007, con una variación porcentual anual de la actividad, por encima de la variación del PIB en 10 de los últimos 14 años.

Sigue leyendo

Minera
Mexico

Existen 60 conflictos mineros en México

MineraLa Secretaría de Economía (SE) tiene identificados en México 60 conflictos entre ejidos y empresas mineras por controversias con la tenencia de la tierra.

«Van desde aquellos donde no se ponen de acuerdo en el punto cero, hasta aquellos que ya firmaron acuerdos y los desconocen en el camino. 

«Empiezan bien, pasan los años, y al final se convierte en una pesadilla para las empresas», refirió Mario Cantú Suárez, coordinador general de Minería, unidad adscrita a la SE.

Sigue leyendo

zamin ferrous LOGO
Uruguay

Borrando con el codo lo escrito con la mano

zamin ferrous LOGOViolando leyes de transparencia de la función pública, de acceso a la información y participación de la sociedad – incluyendo la propia Ley de Minería de Gran Porte –, la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) adoptó el criterio de la empresa Aratirí y declaró confidencial toda la información del proyecto minero. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) no se hizo cargo directamente de esta decisión, pero la defiende de hecho, lo que condujo a una acción ante la Justicia por la Ley de derecho de Acceso a la Información Pública (N°18.381) que le ordenó entregar la información requerida.

Tuvimos una sorpresa, en junio de este año, cuando nos entregaron el expediente de Aratirí en la Dinamige, al que habíamos accedido otras veces, y encontramos que se le había retirado toda la información técnica del proyecto. Si estaban, y habían aumentado visiblemente, los recursos de decenas de productores rurales contra las notificaciones de la concesión para explotar las minas y de las servidumbres de paso del mineroducto en dirección a la terminal portuaria. Éstos y otros documentos permitieron, no obstante, conocer el trasfondo de lo que había sucedido.

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 16.48.18
Perú

Se archiva investigación contra Marco Arana

Captura de pantalla 2014-11-12 a las 16.48.18La Primera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque dispuso: “…CONFIRMAR la Disposición Fiscal No. 3 de fecha 31 de marzo de 2014 expedida por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, que dispuso la no procedencia de la formalización y continuación de la investigación preparatoria contra … Marco Arana Zegarra … por delito contra el Patrimonio en la modalidad de Daños, y contra la Administración Pública en su figura de Usurpación de Funciones, en agravio de Minera Yanacocha S.R.L. y el Estado …”.  Declarando, al mismo tiempo,  “… infundada la queja interpuesta por Minera Yanacocha S.R.L.”.

En efecto, como se recordará, el 20 de agosto de 2013, los campesinos y ronderos afectados por las actividades de Minera de Yanacocha S.R.L., por el proyecto Conga en Cajamarca, en ejercicio de sus facultades constitucionales para administrar justicia comunal (artículo 149º de la Constitución), en asamblea ronderil, decidieron retirar las tranqueras que impedían el libre tránsito en caminos ancestrales ubicados en áreas en los que se desarrollaría dicho proyecto minero (entrevistándose previamente con las autoridades competentes para comunicarles sus acciones).

Sigue leyendo

exposicion-itinerante-mineria-mexico
Mexico

Muestra itinerante: El oro o la vida

exposicion-itinerante-mineria-mexicoEl sábado 15 de noviembre se inaugurará en el Museo Regional Cauahnáhuac, de Cuernavaca la exposición itinerante El oro o la vida la cual hace un recorrido sobre el patrominio biocultural y la megaminería… ¿inversiones? ¿negocio? ¿desarrollo? ¿vida campesina? ¿futuro? Ellos nunca preguntaron. Simplemente llegaron…

Desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) recomendamos asistir, ver y debatir sobre la propuesta presentada para ayudar a generar una conciencia crítica frente a estos proyectos que, en su mayoría, llegan impuestos y llenos de desinformación.

Hace 75 años se creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, al que se encomendó la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de México. Esa responsabilidad, fundamental para el país, depende críticamente de la integridad de la vida en todas sus manifestaciones, pues la cultura de cualquier pueblo se basa en ella.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Ex ejecutivo de Codelco asume como director de proyecto Pascua Lama

Pascua LamaLa minera canadiense Barrick Gold anunció este jueves que nombró al ex vicepresidente de Proyectos de Codelco, Sergio Fuentes, como nuevo director ejecutivo del proyecto Pascua Lama. 

La minera destacó que Fuentes «tiene cerca de 30 años de experiencia en la industria minera, con un registro de probada eficiencia en ingeniería, optimización y construcción de proyectos mineros complejos, entre los que se incluyen operaciones a gran altura en Los Andes».

Asimismo precisó que el ejectuvo trabajará en estrecha relación con Eduardo Flores, director ejecutivo de Chile y Guillermo Caló, director ejecutivo de Argentina, para asegurar el alineamiento de las actividades del proyecto en ambos países, y apoyará el desarrollo de alianzas con las comunidades, autoridades y otros grupos de interés.

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2014-11-13 a las 13.34.15
Mexico

Contaminación de Grupo México en sangre de niña en Río Sonora

Captura de pantalla 2014-11-13 a las 13.34.15La contaminación por metales pesados que la minera Grupo México derramó al río Sonora fue detectada en el organismo de al menos dos pacientes que estuvieron expuestos al agua, entre los que figura una niña de apenas seis años de edad.

Análisis químicos en poder de Excélsior confirman que en el torrente sanguíneo y la orina de la pequeña Nicole Yañes Mejía, especialistas detectaron cadmio y cobre, metales que en altas concentraciones pueden causar enfermedades como osteoporosis, daño en el hígado y riñones.

Según los análisis a muestras de la menor realizados por el laboratorio de un hospital privado de esta capital, con el método de espectrometría por absorción atómica, resultaron niveles de cadmio en orina de 1.93 ug/g Creatinina; mientras que el cobre en sangre registró 151.2 ug/dL (microgramos por decilitro).

Sigue leyendo

mina de hierro el indio argentina
Argentina

Tratamiento Legislativo de «Hierro Indio»

mina de hierro el indio argentinaOCRN 26/14

PROVINCIA DE MENDOZA.

TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE «HIERRO INDIO».

1.  A 0800 del 18 NOV 14, miembros de la AMPAP (en estado de asamblea permanente desde el 07 NOV 14) se concentrarán frente a la Legislatura y, desde las 1000, en los accesos Norte (RN143), Este (RN-188) y Sur (RN-143) a GENERAL ALVEAR para propiciar el rechazo parlamentario al proyecto HIERRO INDIO.  Mediante comunicado de fecha 01 OCT 14, la AMPAP anunció que, de presentarse necesario, se realizarán acciones callejeras a efectos de hacer notar que la minería no cuenta con consentimiento social en la provincia.

Sigue leyendo

Argentina

Tratamiento Legislativo de «Hierro Indio»

mina de hierro el indio argentinaOCRN 26/14

PROVINCIA DE MENDOZA.

TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE «HIERRO INDIO».

1.  A 0800 del 18 NOV 14, miembros de la AMPAP (en estado de asamblea permanente desde el 07 NOV 14) se concentrarán frente a la Legislatura y, desde las 1000, en los accesos Norte (RN143), Este (RN-188) y Sur (RN-143) a GENERAL ALVEAR para propiciar el rechazo parlamentario al proyecto HIERRO INDIO.  Mediante comunicado de fecha 01 OCT 14, la AMPAP anunció que, de presentarse necesario, se realizarán acciones callejeras a efectos de hacer notar que la minería no cuenta con consentimiento social en la provincia.

Sigue leyendo

Ana Jara Peru
Perú

Aprueban reglamentos ambientales de Minería y de Hidrocarburos

Ana Jara PeruEl Ministerio de Energía y Minas acaba de aprobar los Decretos Supremos 039 y 040-2014-EM que contienen los nuevos reglamentos para la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos y en la protección y gestión ambiental para las actividades de exploración, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero, respectivamente.

Según las declaraciones del ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, estos nuevos reglamentos tienen la finalidad de modernizar procesos y adecuarlos a los nuevos estándares de protección ambiental establecidos en la ley del sistema de evaluación ambiental. Estos instrumentos se aprueban luego de un largo y áspero proceso de discusión, principalmente entre los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente.

Sigue leyendo