123ffajvafvv
Mexico

Declaran pobladores de Tapachula territorios libres de minerí­a y represas

123ffajvafvvOcho localidades del municipio de Tapachula entregaron sus actas de asamblea ejidal ante el Registro Agrario Nacional (RAN), en las que ratificaron su decisión de mantener sus territorios libres de minería y de represas, informó Gustavo Castro Soto, representante de la organización no gubernamental Otros Mundos, AC.

Dijo que “esta acción sin precedente es el resultado de un largo proceso de defensa de la tierra, del territorio y de los bienes comunes que los diferentes ejidos y comunidades de Tapachula llevan a cabo de manera conjunta desde hace más de un año, dentro de un movimiento llamado ‘La Voz del Pueblo’».

En entrevista, explicó que los documentos fueron entregados la tarde de ayer miércoles en las oficinas del RAN ubicadas en Tuxtla Gutiérrez.

Sigue leyendo

mineria marinaaa mex
Mexico

Pescadores de Comondú lamentan apoyo de autoridad federal a la minería marina

mineria-marinaaa mexLa postura que tomó el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) frente al proyecto minero marino, no agradó al sector pesquero de Comondú, e inclusive de algunas cooperativas que sacan camarón en la zona del Golfo de Ulloa de Bahía Magdalena, provenientes de Sinaloa.

Edgardo Camacho Bareño, integrante de la Asesoría Técnica de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale, afirmó su preocupación por la opinión que solicitó a Semarnat y, la cual, puede influir en la decisión de la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) para la aprobación de Don Diego.

“Nos preocupa que estos dictámenes tengan cierto peso en una decisión como aprobar el proyecto o no. No se basaron en otras, como en Cibnor o la UABCS (negativas); todo el sector pesquero ha argumentado porqué no hacer una mina; el Congreso del Estado está en contra”, resaltó.

Sigue leyendo

caimanes03 26 11 2014
Chile

Comunidad de Caimanes exige cierre de relave El Mauro con toma en su accesos

caimanes03  26 11 2014El pueblo de Caimanes ubicado a 35 kilómetros de Los Vilos, en el Valle de Pupío, sigue viviendo la incertidumbre al no saber porque, pese a los fallos judiciales a su favor, estos no se cumplan  en sus territorios.

Desde hace años tres años que el entonces Juez Sergio Muños Gajardo, hoy Presidente del Poder Judicial, ordenó que las autoridades  sectoriales de la Región de Coquimbo, pusieran a la brevedad a resguardo a la población mediante un plan preventivo de contingencias dada las pruebas fundadas  de la peligrosidad tanto de precariedad de la obra para efectos sísmicos y por otro lado por la contaminación que genera el mega tranque de relave El Mauro, ubicado a 9 kilómetros en la cabecera de las históricas nacientes de agua del estero de Pupío, afluente que nutría a  dichas localidades, y que al presente están completamente secas, y las aguas subterráneas  calificadas contaminadas o derechamente de dudosa calidad, como lo ha acreditado el Colegio Médico, y la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI, que han realizado estudios y dado la voz de alarma que  la zona está altamente contaminada.  Por otro lado tenemos a las autoridades de los últimos gobiernos, que dicen basándose en sus estudios, que la población no tiene nada que temer, que el tranque es seguro, y que las aguas está  sin problemas.

Sigue leyendo

REMA
Mexico

Carta Apoyo a Martín Solis Bustamante de Chihuahua

REMALas y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), demandamos de manera inmediata la aplicación de las medidas cautelares 388/12 otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y declaradas desde el 6 de noviembre de 2012, para la protección de nuestro compañero Martín Solís Bustamante, ante las amenazas que ha recibido por defender los bienes naturales de nuestro país.

Su situación está enmarcada en los asesinatos de Ismael Solorio y su esposa Manuela Solís, a raíz de oponerse a que la empresa canadiense Mag Silver destruyera y contaminara sus tierras. Por lo tanto, exigimos que no sea la omisión de sus actos lo que inhiban la aplicación de lo definido por la corte, de tal manera que urge se proteja al compañero Martín Solís.

Sigue leyendo

Jomar Cevallos
Ecuador

«Estamos trabajando para que la minería en Íntag se decida en consulta popular»

Jomar CevallosDespués de su visita a Chile, para dialogar sobre la minería y la intervención de Codelco, empresa estatal minera de ese país, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, comenta las acciones que se tomarán sobre este tema.

¿Cómo califica su visita a Chile para tratar el tema de minería?
Muy valiosa. Únicamente no se cumplió la visita a dos minas denominadas Pelambre y La Teniente, que supuestamente son las que trabajan con minería responsable o limpia. No nos permitieron pasar.

¿Qué resultados se obtuvo?
Nos ratificaron que las regalías anticipadas por parte de Codelco, para los sectores mineros, no existen en la Ley Minera chilena.

Sigue leyendo

comunidad campesina de uchuccarco
Perú

Tregua temporal para HudBay: comuneros suspenden medidas de protesta para dialogar con la minera

comunidad campesina de uchuccarcoEl día 25 de noviembre, los comuneros de la Comunidad Campesina de Uchuccarco decidieron suspender la medida de protesta que habían iniciado contra la empresa minera HudBay, con la expectativa de dar solución a sus demandas a través del diálogo. En un nuevo intento de acercamiento, las partes se dieron cita para el día de mañana, 28 de noviembre.

Luego de varios días de permanecer ocupando la zona de Saywaloma -reivindicando los terrenos comunales que alquilaron a la empresa- la Comunidad accedió a retomar los intentos de diálogo exigiendo la presencia de las entidades competentes del gobierno que garanticen el proceso.

Mientras tanto, a pesar de la tregua, la situación de tensión se mantiene en la zona. Una facción de la población insiste en que no existe confianza en la empresa, exige la resolución del contrato y la reivindicación de sus tierras comunales. Un fuerte contingente policial  ha quedado en la zona, en resguardo de los terrenos y del campamento.

Sigue leyendo

salto-angel-venezuela
Venezuela

La voracidad de la minería está destruyendo el salto de agua más grande del mundo

salto-angel-venezuelaEl Parque Nacional Canaima, donde se halla el Salto Ángel –el más alto del mundo- , corre el peligro de ser mutilado y dañado por la depredación y voracidad con que actúan ilegalmente los mineros en la zona, según han denunciado grupos ambientalistas y el mismo Gobierno de Nicolás Maduro. Este entorno natural único se ubica en el Estado Bolívar, al sur de Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.

Tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados y se extiende hasta la frontera con Guyana y Brasil. Por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65% de su superficie lo ocupan mesetas de roca llamadas tepuyes.

Sigue leyendo

mineria-vida
Colombia

Mujeres afrodescendientes marcharon contra la minería en el Cauca

mineria-vidaUn grupo de mujeres afrodescendientes provenientes del Norte del Cauca llegaron este martes a la Plaza de Bolívar en Bogotá para protestar por diferentes situaciones que, según ellas, vulnera sus derechos y pone en riesgo su habitabilidad en la región en donde viven.

Una de las principales quejas de estas mujeres es que no les están respetando el derecho a la consulta previa, situación que ha llevado a que se otorguen sin control un gran número de títulos mineros, haciendo que las comunidades de esta zona del país se queden sin territorios que habitar.

Frente a las acciones que han iniciado para defender sus derechos, este grupo de mujeres destacaron sentencias de la Corte Constitucional y medidas de protección de la Unidad Nacional; se han realizado visitas de comisiones internacionales, se han presentado denuncias ante la Fiscalía, la Personería y la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

PuertoChale
Mexico

Instituto Nacional de Pesca admite viabilidad de minería marina en costas de Comondú

PuertoChalePese al rechazo a la minería marina por parte del sector pesquero, habitantes de comunidades aledañas y del alcalde de Comondú, Venustiano Pérez, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) opinó que el proyecto Don Diego “es viable para su realización”.

El documento fue entregado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental  de la Semarnat para sustentar su decisión, y que pide a organismos científicos, gubernamentales y de la sociedad civil, fue entregado el pasado 14 de noviembre de 2014, previo a la reunión pública de información de Don Diego.

A diferencia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), la Conapesca determinó, en las cuartillas que entregó a la autoridad ambiental, la posibilidad de llevarse a cabo; sin embargo, la dependencia admitió que “sí afectará de manera drástica”.

Sigue leyendo

unnamedasdasdasdhhf
Mexico

Revisa titular de Profepa mina en Charcas y Minera San Xavier

unnamedasdasdasdhhfEl procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Javier Haro Belchez, realizó una revisión a la Minera San Xavier, compañía que inicia su cierre en 2016 y ya debe estar remediando, y esta mañana visita a la Minera de Charcas de la Industrial Minera México. Los resultados de la revisión serán difundidos en los próximos días.

Dijo que en todo el país hay más de mil 252 minas, ya se revisó el 60 por ciento; hay un número de multas importante, así como 31 clausuras. Lo más relevante es la remediación del río Sonora y la multa de 2 mil millones de pesos a la Minera México.

Declaró que hay casi 200 mil fuentes posibles de contaminación, de las cuales 12 mil son críticas y la meta para 2018 es cubrir esas 12 mil empresas susceptibles de mayor riesgo, que no son necesariamente las más grandes, porque éstas por lo general tienen medidas de mitigación para evitar el impacto ambiental.

Sigue leyendo