Gregorio Mesa Cuadros es de esos abogados que no solo no se han dejado tentar por los salarios jugosos que ofrecen las compañías mineras que con tanto ímpetu arriban a Colombia, sino que en todos los eventos académicos donde le dan cabida advierte sobre las repercusiones de eso que el presidente Juan Manuel Santos ha dado en llamar la “Locomotora minera”.
Conferencista en el Coloquio Internacional “La protección del medio ambiente: un reto para el Derecho”, realizado el 23 de agosto por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) con el respaldo del Icetex, Mesa Cuadros aceptó este diálogo sobre un debate que sigue candente. Él es doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (España), su tesis sobre derechos ambientales en perspectiva de integralidad fue calificada sobresaliente cum laude y se desempeña como profesor en los universidades Nacional, Rosario y Javeriana.
¿Si todo ‘está bien’ y la minería es la ‘salvación’ como aseguran sus impulsores, para qué seguir hablando de protección del medio ambiente y de defender el agua?Justamente hay que seguir discutiendo y hablando de esos temas porque no hay tal conservación del ambiente y no hay tal protección de los derechos. En mi perspectiva lo que existe es la ‘indignidad ambiental’, que no es más que la indignidad de un grupo significativo de seres humanos afectados por esas formas de producción basadas en explotación intensiva de lo que llaman recursos naturales, sin ningún límite y sin ninguna consideración ni con los derechos de los seres humanos, ni con los derechos del ambiente y la naturaleza.
Sigue leyendo →