Guatemala

Movimiento denuncia leyes que favorecen minería y exige respeto a los pueblos

Durante el segundo encuentro contra la minería, realizado del 10 al 14 de abril, en el municipio de Aguacatán, en Huehuetenango, Guatemala, el movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero hizo un análisis del modelo extractivo minero global y regional y sus consecuencias para las comunidades, medio ambiente y cultura en la región de Mesoamérica. El encuentro contó con participación de representantes de Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Estados Unidos y Canadá, además de Guatemala.

En el análisis, los/las integrantes del movimiento concordaron que en los últimos tiempos ha habido un agravamiento de los conflictos originados por la imposición del modelo extractivo minero en toda la región, así como una mayor concientización y movilización de las comunidades afectadas. Para ellos, el término «minería verde, sustentable y responsable” es sólo un discurso que busca enmascarar y promover la actividad minera.

Sigue leyendo

Mexico

Sí a la Vida

Video realizado en Casa Nueve, con la participación de personas ajenas al movimiento Tetela Hacia el Futuro, pero que apoyan la causa. Con datos proporcionados por la compañía Frisco en la reunión con SECOTRADE, en 2012. Gracias a todos los que participaron e hicieron posible la realización.

Sigue leyendo

20121106 01 AMC437
Mexico

Privatizadora, la modificación al Artículo 27 Constitucional propuesta por Beltrones

20121106 01 AMC437La iniciativa presentada por el diputado Manlio Fabio Beltrones para modificar el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es absolutamente privatizadora y va en contra de los derechos colectivos y de todos los ciudadanos de este país, señaló la diputada del PRD Socorro Ceseñas Chapa.

Busca cínicamente legalizar la posibilidad de entregar los litorales a los extranjeros

Sigue leyendo

gold 150413
Mexico

Ejidatarios triunfan sobre la minera Goldcorp

gold 150413Veintinueve familias de Zacatecas demandaron a la minera en 2009

México, DF. El magistrado Serafín Salazar Jiménez, del segundo tribunal colegiado de circuito de Zacatecas, emitió una sentencia en la que resuelve que la empresa Peñasquito, propiedad del consorcio minero canadiense Goldcorp, tiene que devolver de manera inmediata cerca de 600 hectáreas, que ocupaba de manera ilegal, a ejidatarios de Cerro Gordo, en esa entidad.

El expediente del litigio señala que «para establecer la mina esta empresa reubicó a las familias de los ejidatarios zacatecanos dueños de las tierras. Para ello se valió de contratos de ocupación temporal, de falsificación de títulos agrarios y de engaños a los campesinos».

Sigue leyendo

Chile

Ambientalistas protestan contra proyecto de Coldeco que afectaría glaciares del valle central

Paula Correa

“Como gravísimo” calificaron las organizaciones ciudadanas el proyecto de expansión 244 de Codelco Andina en una manifestación a las afueras del SEA este lunes 15 de abril, último día del proceso de participación ciudadana ante los riegos de esta iniciativa, que pondría en juego los recursos hídricos de la Región Metropolitana.

Las organizaciones reunidas en la Coordinadora Alerta Andina 244 afirmaron que el proyecto, ubicado en el sector de Río Blanco en el Valle del Aconcagua, intervendría una zona donde hay una serie de glaciares de afectación directa, además de los efectos indirectos a glaciares de otras cuencas como la del río Maipo.

Sigue leyendo

b0d19bfe9969438ae16865c9e4ad15de int470
Mexico

Presenta PRI en San Lázaro iniciativa de reforma a ley de minas

b0d19bfe9969438ae16865c9e4ad15de int470En el proyecto los legisladores pretenden que las empresas del sector paguen anualmente el 5% de sus ganancias a estados y municipios donde se encuentran los polos de extracción.

Ciudad de México • La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que reforma la Ley de Minas y de Coordinación Fiscal con objeto de que todas las empresas del sector paguen anualmente 5 por ciento de sus ganancias a los estados y municipios donde se encuentran asentados los polos de extracción, con el fin de desarrollar programas de educación, generación de infraestructura pública, agua potable y alcantarillado.

Sigue leyendo

CPUVO-1-Foto-Mapder
Mexico

Carta Abierta de OSC canadienses a trabajadores mineros afectados por mineras canadienses

CPUVO-1-Foto-MapderNuestra visita con ustedes ha provocado muchas emociones.

En primer lugar, estamos profundamente agradecidos por el tiempo que pasaron con nosotros, la calidez con la que nos recibieron, y la honestidad, la franqueza y el respeto con el que nos recibieron. Nos honra su espíritu de generosidad.Estamos profundamente conmovidos y emocionados hasta las lágrimas por sus testimonios del impacto que las operaciones de las empresas mineras Canadienses tienen en ustedes. Después de escuchar sus historias, no cabe duda en nuestras mentes que han habido violaciones de derechos humanos en Durango y Oaxaca.

Sigue leyendo

fotonoticia 20130414141738 500
Internacional

La mina de Corcoesto, que deja «una herida en la zona que no cicatrizará»

fotonoticia 20130414141738 500Denuncian que la mina «no reúne los requisitos mínimos exigidos» en proyectos de estas características

Centenares de personas –más de un millar según la organización– convocadas por distintas plataformas y asociaciones de vecinos, han rechazado en una manifestación por las calles del municipio coruñés de Carballo la puesta en marcha de la mina de oro de Corcoesto que, conforme ha señalado el escritor Manuel Rivas, «dejará una herida en la zona que no cicatrizará nunca».

Sigue leyendo

Argentina

Oficial, Vale abandona proyecto en Argentina

En una dura audiencia legislativa llevada a cabo en el imponente Salón Azul del Senado de la Nación en Argentina, la minera brasileña Vale puso punto final a su presencia en el país y aseguró que busca compradores para su megainversión en la provincia de Mendoza.

El apoderado de la empresa brasileña, Adolfo Durañona, leyó una escueta pero contundente carta firmada por Sergio Leite, presidente de Vale en el país, que reveló que los costos de Vale en su proyecto argentino se duplicaron desde el 2009.

Sigue leyendo

mina-launion-2
El Salvador

Mineras a por su tajada, sin responder por los daños

mina-launion-2Contaminación ambiental y enfermedades, el resultado de años de explotación minera en La Unión

En el extremo oriente del país, el cantón San Sebastián, jurisdicción de Santa Rosa de Lima en La Unión, es fiel ejemplo de un olvido extremo por parte de las instancias públicas, pese a estar al pie de la mina de oro más prolífica del país.

Una mina explotada por la compañía estadounidense Commerce Group desde 1968 hasta principios de la década de los 80 y de la cual se alega haber extraído un total de 7 mil millones de dólares en oro, de los cuales no se observa ningún beneficio para la comunidad.

Sigue leyendo