1366048436
Chile

Transversal rechazo ciudadano a proyecto Andina 244 de Codelco

1366048436Esta mañana, en Miraflores 222, Santiago, se realizó la primera acción ciudadana para visibilizar los impactos del proyecto Andina 244, de la minera estatal CODELCO. La destrucción de 26 glaciares y la omisión deliberada de impactos sobre el patrimonio ambiental y social del territorio, son parte de los argumentos centrales observados por la comunidad.

Organizaciones de Farellones, Barnechea, Los Andes, Petorca, Puchuncaví, Maipú, Llai llay, Montenegro, Calera, Quillota, Hijuelas, y diversas otras comunas de la Región Metropolitana, hicieron presente formalmente su rechazo al proyecto de Codelco, que hasta hoy recibía observaciones ciudadanas en el marco del proceso de Evaluación Ambiental.

Sigue leyendo

precio-gas-bolivia
Bolivia

Sube el precio del gas y cae el de los minerales

precio-gas-boliviaEl precio del gas natural creció un 11 por ciento en el último mes, alcanzando niveles similares a los del 2011, impulsado por los pronósticos del Departamento de Energía de EEUU que prevén un aumento en el consumo comercial y de los hogares en este país, señala el boletín Cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El precio del oro tuvo una leve caída durante el último mes y se estima que continúe en descenso ante las señales de mejora del crecimiento económico de EEUU durante el 2013.

Sigue leyendo

042n1soc-1
Mexico

Goldcorp debe restituir tierras a ejidatarios de Cerro Gordo

042n1soc-1En la sentencia se le ordena, además, pagarles indemnización, aunque la empresa trató de obtener un amparo directo en contra del fallo emitido por el tribunal agrario el 17 de enero

El magistrado Serafín Salazar Jiménez, del segundo tribunal colegiado de circuito de Zacatecas, emitió una sentencia en la que resuelve que la empresa Peñasquito, propiedad del consorcio minero canadiense Goldcorp, tiene que devolver de manera inmediata cerca de 600 hectáreas, que ocupaba de manera ilegal, a ejidatarios de Cerro Gordo, en esa entidad.

Sigue leyendo

Mexico

Fusiones impulsarán a la minería mundial este año

Una encuesta señala que las adquisiciones harán parte de la estrategia de crecimiento del sector.

Para impulsar el crecimiento de la industria minera este año, una parte importante de las compañías del sector tiene previsto ejecutar fusiones y adquisiciones dentro de su estrategia.

Así lo señala una investigación realizada por la firma Pedersen & Partners sobre las perspectivas para el sector minero en el 2013.

Sigue leyendo

Mexico

Celebra CNC devolución de ejidos por parte de minera canadiense

Ciudad de México.- La Confederación Nacional Campesina considera «un gran triunfo de la justicia mexicana» que la minera canadiense «Goldcorp» devuelva a los ejidatarios de Zacatecas la mina más grande de oro, plata, cobre y zinc, con reservas probadas de 20 mil millones de dólares, ya que los tribunales federales determinaron que la sentencia sea ejecutada de inmediato.

Recordó que para establecerse en 600 hectáreas de cuatro ejidos, en complicidad con funcionarios de la pasada administración federal, la minera Goldcorp reubicó a las familias de los ejidatarios zacatecanos, dueños de las tierras y para ello se valió de «contratos de ocupación temporal, de falsificación de títulos agrarios y de engaños y la fecha, muchos de ellos, no cuentan con escrituras y carecen de los servicios básicos, en las zonas donde fueron reubicados».

Sigue leyendo

encuentro-m4-guatemala-300x242
Mexico

M4: Unen esfuerzos para luchar contra minería

encuentro-m4-guatemala-300x242Representantes de las comunidades que se dicen afectadas por la minería en la región concluyeron ayer una cita de dos días en la que buscaron unificar y coordinar los esfuerzos para enfrentar la extracción minera.

El II Encuentro Mesoamericano de las Comunidades y Pueblos Afectados por la Minería, realizado en Aguacatán, Huehuetenango, contó con la presencia de delegados de Canadá, Honduras, México, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Guatemala.

La cita tuvo el propósito de “compartir experiencias de lucha y resistencia, así como lo que significa la amenaza minera en la región”, explicó Francisco Mateo, miembro del Consejo de Pueblos del Occidente de Guatemala.

Sigue leyendo

Internacional

Oro se desploma 9,3% en Nueva York y sufre su peor caída diaria desde 1980

El oro se desplomó hoy el 9,3% en Nueva York, su peor caída desde 1980, y cerró en los US$1.361,1 la onza después de que los decepcionantes datos sobre el crecimiento de China provocaran una bajada generalizada en la cotización de las materias primas.

Al cierre de la primera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos más negociados de oro, los de vencimiento en junio, restaron US$140,3 la onza (un caída no vista en tres décadas) para terminar a su nivel más bajo desde febrero de 2011.

Sigue leyendo

Argentina

Sin temor luchamos de la mano del pueblo

Durante la segunda semana de Abril del 2013 lxs luchadores sociales en contra de la megamineria denunciaron con panfletos y escraches al gobierno provincial de chubut recordandole los 10 años de la ley 5001 y exgiendole una respuesta para dar viailidad al nuevo proyecto de ley por la iniciativa popular que amplia la 5001 y daría una nueva legislación para la protección de bienes comunes.

Sigue leyendo

mina-hierro
Internacional

BHP ve debilitamiento de precios de mineral de hierro en los próximos años

mina-hierroBHP Billiton ve caídas en los precios del mineral de hierro en el próximo par de años mientras la compañía y sus rivales Rio Tinto y Fortescue Metals Group hacen planes para elevar la producción hacia 2015, al tiempo que disminuye la demanda de China.

Para 2015, las tres mineras planean sumar un total combinado de 235 millones de toneladas de nueva capacidad minera, una cifra casi equivalente a toda la producción de Rio el año pasado.

Sigue leyendo

Geologo1
Colombia

La información geológica, otro lío en rondas mineras

Geologo1Estudios que está contratando el Servicio Geológico Colombiano son de prospección y no de exploración.

El viernes pasado, el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a través del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) volvió a sacar una nueva convocatoria para contratar firmas que realicen estudios que permitan obtener un mayor conocimiento del subsuelo, con el fin de contar con los datos técnicos que requiere la Agencia Nacional de Minería (ANM) para iniciar las subastas de bloques en las áreas de reserva estratégica.

Si bien el documento de estudios previos para la contratación sostiene que la magnetometría, una de las técnicas a contratar, junto con la información geoquímica, geológica y de otros métodos geofísicos, son la base para iniciar proyectos de exploración minera a diferentes escalas, expertos no le auguran un camino fácil a este proceso.

Sigue leyendo