Peru Cañariaco asamblea toma dic12 120
Perú

Comuneros suspendieron huelga contra proyecto minero Cañariaco

Peru Cañariaco asamblea toma dic12 120Firmaron un acta con representantes de la Defensoría, la empresa minera y otras autoridades. Esperan que el diálogo del 17 concluya con la salida de Candente Copper. La comunidad rechazó abrumadoramente el proyecto en una consulta popular el 30 de septiembre pasado.

Las protestas contra la actividad explorativa de la empresa Candente Copper Perú en el distrito de Cañaris, Lambayeque, fueron suspendidas, al menos hasta que se presenten las conclusiones del diálogo con las autoridades.

Sigue leyendo

Guat SanJoseDelGolfo desalojo4 dic12
Guatemala

Policía desaloja a vecinos en mina de San José del Golfo

Guat SanJoseDelGolfo desalojo4 dic12Fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil desalojaron la entrada al proyecto minero Progreso VII Derivada, conocida también como El Tambor. Se reporta la captura de cuatro líderes comunitarios identificados como Francisco Rivas Flores, de 57 años; Milton carrera, 40; Israel Morales, 71, y Tomas Aquino, 57.

Desde el pasado 2 de marzo empezaron las protestas contra el proyecto que se ubica en el área limítrofe de ese municipio y San Pedro Ayampuc, donde vecinos levantaron covachas en las que hacen turnos para cuidar que no ingresen o salgan vehículos de la mina.

Sigue leyendo

Cat Andal militarizada dic12
Argentina

Andalgalá militarizada por la dictadura minera

Cat Andal militarizada dic12En las últimas caminatas por la vida y el agua, el pueblo de Andalgalá, es amenazado permanentemente por la militarización de nuestro pueblo, continúan vallando las esquinas de las calles de Andalgalá para evitar que el pueblo se manifieste en contra del pretendido proyecto Agua Rica de Minera Alumbrera o cualquier otro acto público que involucre a los socios de las megamineras, sin embargo, el pueblo continua caminando por la vida y nuestros bienes comunes sábado a sábado, pongan o no pongan vallas la policía provincial para proteger a las mega empresas mineras.

Sigue leyendo

JAPO
Bolivia

Estudio revela que en Japo el agua no es apta para el consumo humano

JAPOUn estudio efectuado a iniciativa de la Defensoría del Pueblo de Oruro, ante las constantes quejas de la población, determinó que en el centro minero de Japo el agua no es apta para el consumo humano.

La representante de la Defensoría, Clotilde Calancha señaló que al ser el agua un derecho humano, han realizado visitas al área rural, donde percibieron que muchos municipios no cuentan con el líquido vital y que en otros existe escasamente, pero es de pozo o de otros sistemas que no garantizan que sea bebible.

Sigue leyendo

Rio Huanuni
Bolivia

Desarrollo de algunas ciudades ha salido de los socavones mineros

Rio Huanuni«El desarrollo que tiene Bolivia en algunas ciudades han salido de los socavones mineros, pero esto ha dejado contaminación y miseria, que hay que reponer», expresó el asambleísta departamental, Eduardo Campos, con referencia a la contaminación generada por la minería, y el desarrollo de los centros mineros, que a centenares de años de explotación, no tienen un progreso notable.

«Huanuni tendría que ser una región moderna pero se la ve y sigue siendo la de hace 30 años, donde se ha ido la riqueza al eje central, uno se pregunta ¿la gente es tan trabajadora para que en esos lugares vivan así?, pero no, su desarrollo ha salido de los socavones mineros», sostuvo.

Sigue leyendo

la vibora
Bolivia

Comunarios pelean por mina La Víbora – frenan conflicto por mina con compromiso de investigación

la vibora«El desarrollo que tiene Bolivia en algunas ciudades han salido de los socavones mineros, pero esto ha dejado contaminación y miseria, que hay que reponer», expresó el asambleísta departamental, Eduardo Campos, con referencia a la contaminación generada por la minería, y el desarrollo de los centros mineros, que a centenares de años de explotación, no tienen un progreso notable.

Sigue leyendo

Argentina

Página/12, la censura extractivista

Mientras se discute la democratización de la comunicación, por causa de la aplicación de dos artículos de la denominada «Ley de Medios», otros problemas subsisten. La censura interna no es patrimonio de los medios de «la corpo» sino que también se aplican a los medios oficialistas. Hoy se dio a conocer una declaración de la comisión interna de Página/12 denunciando un caso emblemático, la represalia contra el periodista Darío Aranda, quien se hizo conocido por publicar en el diario notas sobre el lado oscuro de «el modelo».

Sigue leyendo

litio
Bolivia

En la planta de Palca: Fabricación de baterías de litio inicia en Agosto

litioLa planta piloto para la fabricación de baterías viene de China para ser instalada en la planta de volatilización y se prevé que más adelante el proceso será a nivel industrial

El Potosí.-La planta piloto para fabricar baterías de litio que será instalada en la conocida infraestructura de La Palca podría comenzar a funcionar en agosto del venidero año, según lo señalado por el gerente de recursos evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú.

Sigue leyendo