sqmcontesseelmer1 135012-L0x0
Chile

SQM espera cerrar el mejor año de su historia e invertirá US$ 500 millones en 2013

sqmcontesseelmer1 135012-L0x0El gerente general de la firma, Patricio Contesse, indicó que este plan será financiado con el flujo de caja de la compañía.

El gerente general de la minera SQM, Patricio Contesse, señaló que la firma invertirá unos US$ 500 millones el próximo año para ampliar su capacidad de producción y dijo esperar que este año que termina sea «el mejor de nuestra historia».

El ejecutivo precisó que dichas ampliaciones se refieren al campo de la minería del caliche y la producción de potasio en el Salar de Atacama.

Sigue leyendo

1629570
Chile

SQM tras fallida licitación de litio: No tenemos un mea culpa

1629570El gerente general de SQM, Patricio Contesse, sostuvo que el proceso se realizó a partir de un mito respecto a las proyecciones futuras del mercado del litio.

El gerente general de SQM, Patricio Contesse, descartó este miércoles que la empresa realice un mea culpa, luego de la fallida licitación del primer Contrato de Operación Especial del Litio (Ceol), que había sido adjudicado a la compañía pero que posteriormente fue anulado debido que la empresa incumplió las bases del proceso.

Sigue leyendo

COBRE 6 REVISTA AREAMINERA WWW.AMINERA.COM
Chile

Royalty minero cae 22% por menor precio del cobre y alza de costos

COBRE 6 REVISTA AREAMINERA WWW.AMINERA.COMSegún información de diez empresas a septiembre: Firmas acumulan US$ 353 millones en provisiones por impuesto específico. Valor del metal rojo bajó 14% en el período, mientras que los costos se han elevado en más de 15%.

Una menor recaudación por concepto de impuesto específico a la minería recibirá el fisco durante 2012.De acuerdo con la información financiera entregada por diez mineras a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), al mes de septiembre las provisiones por royalty bajaron 22%, respecto del mismo período de 2011.Así, las compañías han reportado por este concepto un total de US$ 353 millones, monto menor a los US$ 455 millones que anotaron las mismas firmas a septiembre del año pasado.

Sigue leyendo

454062
Mexico

Aplicará Profepa multa a Excellon – Comarca Lagunera

454062LA SANCIÓN SERÁ POR NO TRATAR AGUA EXTRAÍDA DE MINA

Sancionará la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a la empresa Excellon, propietaria de La Platosa, por no tratar agua extraída de la mina.

Según información dada por la asociación civil Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc), la Delegación en el estado de Durango de la Profepa notificó el 27 de noviembre al ejido La Sierrita de Galeana que los hechos encontrados en la visita de inspección a la mina La Platosa «constituyen irregularidades de carácter ambiental que pudieran ser sancionadas administrativamente por esta Delegación».

Sigue leyendo

Mexico

Minería mexicana logra ventas por 22,000 mdd

Las remuneraciones están 35% por arriba de la media nacional Bloomberg
José Martínez mencionó que la industria minera se mantiene en este ritmo de crecimiento, generará los mismos recursos que la industria petrolera.

La minería mexicana logró ventas por 22,000 millones de dólares e inversiones por 7,000 millones de dólares, lo que la colocó entre las principales industrias del país por debajo de las actividades petrolera y automotriz, informó José Martínez, Presidente de la Asociación de Ingenieros en Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Sigue leyendo

lasierrita-mina-protesta
Mexico

Sancionará Profepa a minera por «daño ambiental» en Durango

lasierrita-mina-protesta· Campesinos de La Sierrita exigen suspender operaciones de Excellon Resources. Incumplió medidas preventivas y de mitigación de impacto, explica Proyecto de Derechos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reconvino a la empresa canadiense Excellon Resources por provocar «daño ambiental» en la mina La Platosa, ubicada en Durango, y comenzó un proceso para determinar la sanción que le aplicará.

Sigue leyendo

Mexico

Plantea Rubén Moreira creación de Dirección de Minería

El gobernador Rubén Moreira Valdez se reunió este día con varios secretarios de Estado del gobierno federal, con quienes obtuvo acuerdos importantes en beneficio de los habitantes de Coahuila.

Por la mañana, el mandatario estatal platicó con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, con quien acordó crear un grupo de trabajo para explorar un plan energético para la entidad.

Sigue leyendo

Mexico

De mineros a agroempresarios de éxito

La organización quiere promover proyectos productivos, mostrarles a los mineros que pueden producir nopales, chiles o alimentos derivados de la ganadería

La organización Pensamiento Creativo, Empresarialidad y Desarrollo, especializada en capacitación, con el apoyo del fundador de Grupo Bimbo, Lorenzo Servitje, arrancó un programa piloto que busca transformar a los mineros de Coahuila, que trabajan en las peligrosas minas de carbón, conocidos como «pocitos», en creadores de empresas agroalimentarias.

Sigue leyendo

567-PremiosDDHH 2012
Perú

Sacerdote y comunicador cajamarquinos son distinguidos por labor en conflicto Conga

567-PremiosDDHH 2012La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) premió al sacerdote cajamarquino Isaac Shahuano de la orden franciscana y al joven periodista celendino Jorge Chavez Ortiz, por sus acciones a favor de los derechos humanos en el conflicto originado por el proyecto minero Conga.

Shahuano fue reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos por su labor “al servicio de la causa ecologista en Cajamarca”, precisó la institución. Durante el conflicto minero los franciscanos se solidarizaron con los heridos y familiares de los fallecidos ofreciendo su parroquia como sede de las acciones a su favor.

Sigue leyendo

mina
Mexico

Regalías amenazan inversiones mineras

minaLa propuesta del Pacto por México haría que firmas extranjeras revisen sus estrategias: analistas; una mayor exigencia en responsabilidad social pegará a las compañías mineras pequeñas, prevén.

Los cambios que busca introducir el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en la explotación minera, incluyendo el pago de regalías, pueden inhibir las inversiones del sector en México, sobre de las compañías extranjeras, además de disminuir los márgenes de ganancias de las empresas en general, alertaron especialistas de la industria.

Sigue leyendo