negociaciones mina rosario
Bolivia

Continúan negociaciones en Bolivia para solucionar conflicto minero

negociaciones mina rosarioLas negociaciones entre el Gobierno boliviano, mineros asalariados y cooperativistas continúan abiertas en aras de encontrar una solución pacífica al conflicto entre ambos sectores, por la explotación de la veta Rosario, rica en estaño, zinco y plata.

El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que las negociaciones se van a restablecer la noche de este viernes, mismas que en los últimos siete días se han realizado hasta horas de la madrugada.

«Se ha avanzado muchísimo a criterio del Gobierno (…) Lo que falta para llegar a un acuerdo definitivo es definir los límites en que van a trabajar las cooperativas mineras y estatales”, agregó Morales.

Sigue leyendo

monte patria contra mineras
Chile

Conforman primera asamblea medioambiental contra proyectos mineros en Monte Patria

monte patria contra mineras

Con la participación de diversos actores y organizaciones involucradas en la defensa del agua, como profesores, directores de colegios, canalistas, regantes, grupos ecológicos, consumidores de agua potable, agricultores, apicultores, crianceros, entre otros, se conformó la primera Asamblea Medioambiental por la Defensa del Valle del Río Rapel, en la comuna de Monte Patria, el 4 de octubre.

Con el objetivo de organizarse planificadamente en la defensa del medioambiente y su biodiversidad, unido intrínsecamente a la defensa del derecho de las comunidades y asegurando la participación igualitaria y horizontal de todos sus integrantes, este Comité pretende levantar asambleas territoriales en los distintos pueblos y localidades que habitan a lo largo del Río Rapel.

Sigue leyendo

Mexico

Se unen 10 grupos ecologistas para frenar proyectos de trasnacionales

Mineras e hidroeléctricas explotan recursos de los pueblos con aval de autoridades, afirman

Diez organizaciones civiles que se oponen a la instalación de proyectos mineros, hidroeléctricos y de infraestructura, porque «atentan contra el derecho al agua», crearon un frente nacional para detener iniciativas de explotación ambiental gestionadas por empresas trasnacionales, durante el contexto de las Jornadas Mundiales Cero Desalojos.

Sigue leyendo

masacre en totonicapan maya kiche
Guatemala

Ejército masacra a indígenas en Totonicapán

masacre en totonicapan maya kicheLos intereses de las multinacionales por encima de la vida. No es nuevo, pero en Guatemala suena a la historia interminable. Ayer, el Ejército masacró una protesta pacífica indígena y acabó con la vida de 7 de ellos y dejó heridos a otros 41.

– Como hace 520 años atrás, se sigue masacrando a las poblaciones indígenas en Guatemala en defensa de intereses foráneos. Los Acuerdos de Paz, firmados hace 16 años atrás, entre el Estado-Ejército y la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG) sólo sirvieron para desmovilizar al pueblo guatemalteco y abrir las compuertas del país al sistema neoliberal brutal que no admite oposición alguna. Se cosecharon los dólares y euros de la cooperación internacional con el rótulo “para la pacificación”, y se prometió derechos “culturales” a los pueblos indígenas para tratarlos como piezas de museo. Y, cuando las y los indígenas organizados se movilizan reclamando sus derechos colectivos, el Estado los mata a bala sin mediar explicación.

Sigue leyendo

Masacre maya kiche
Guatemala

La masacre en territorio del pueblo MAYA K’ICHE’

Masacre maya kicheEL CONSEJO DE PUEBLOS MAYAS DE OCCIDENTE MANIFIESTA:

1. Su profundo dolor por la muerte de 7 hermanos Mayas, a causa de la represión del Estado, y se solidariza con sus familias y con el Pueblo Maya K’che’.

2. Que responsabiliza de los hechos al Presidente de la República, en su calidad de Comandante General del Ejército, por la masacre cometida por sus subalternos.

Sigue leyendo

Mexico

CNDH pide resguardar derechos indígenas en caso Wirikuta

Sugiere a la SE estudiar la posibilidad de cancelar o revocar los títulos de concesión minera

A la SE le piden que analice las solicitudes de autorizaciones o concesiones mineras que pongan en riesgo el área

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación en la que pide se analice cancelar las concesiones mineras en Wirikuta, ya que se han violado los derechos humanos colectivos del pueblo Wixárika a la consulta, al uso y disfrute de los territorios indígenas, a la identidad cultural y a un medio ambiente sano.

Sigue leyendo

Mexico

Minera de Slim sigue buscando permisos de explotación en Tetela

El primer permiso ambiental fue derogado; sin embargo, la ley le brinda la oportunidad para presentar nuevamente los documentos.

El grupo minero Frisco podrá presentar nuevamente los documentos para solicitar el permiso ambiental para la explotación en Las Espejeras en el municipio de Tetela de Ocampo, antes del 30 de noviembre, según infirmó el titular de la Secretaría Federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Elvira Quesada.

Sigue leyendo

Mexico

Van mineras extranjeras ahora por plata en sierra de Veracruz

Verónica Munier, nacionalizada mexicana, dijo que inversionistas privados ya le pusieron el ojo a la Sierra de Santa Marta para obtener una concesión minera.
“Aquí tenemos la amenaza de una concesión minera, en el corazón de Santa Marta, todavía no están las empresas”, señaló la activista de origen francés, pero radicada en México desde hace más de 25 años.
Indicó que al parecer es plata el recurso que explotarían en la sierra.

Sigue leyendo

Brasil

Vale detendrá producción en plantas de pellets mineral de hierro

La minera brasileña Vale SA dijo el jueves que planea suspender las operaciones en tres plantas de pellets de mineral de hierro en Brasil e incrementar la producción de productos minerales de menor valor debido a la desaceleración global de la demanda de acero.

Los cierres eliminan una capacidad responsable de cerca de un quinto de la producción de pellets de mineral de hierro de la compañía en los primeros seis meses del año.

Con la suspensión de las operaciones en las plantas, Vale dijo en un comunicado que ajustará la producción minera hacia más materiales para sinterización y menos materiales para pellets.

Sigue leyendo

Honduras

Ley de minería: una nueva estocada al pueblo hondureño

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

LA LEY DE MINERÍA ES UNA NUEVA ESTOCADA TRAPERA CONTRA EL PUEBLO HONDUREÑO

Las organizaciones miembros de la Coalición Nacional de Redes Ambientales, nos dirigimos a las organizaciones y movimientos sociales de Honduras y a la opinión pública nacional e internacional para denunciar las manifiestas intenciones del actual gobierno por continuar entregando nuestros territorios y Bienes Naturales al capital transnacional corporativo. Además de iniciativas ya repudiadas por pueblo, como las denominadas ciudades modelo, ahora pretenden continuar entregando a pedazos nuestro país a través de la aprobación de una ley de minería que a todas luces resulta apátrida y servil.

Sigue leyendo